-
- https://woundsinternational.com/supplements/are-incisions-the-forgotten-wound-rethink-incision-care-to-improve-patient-outcomes/
- Brindle T, Farmer P (2019) Cicatrización de heridas sin perturbaciones: una revisión narrativa de la literatura y consideraciones clínicas. Wounds International 10(2): 40-8
- Davies P, Stephenson J, Manners C (2019) Comprender la cicatrización de heridas inalteradas en la práctica clínica: una encuesta global de profesionales de la salud. Wounds International 10(2): 50-7
- Sandy-Hodgetts K., Morgan-Jones R. Cuidado de la incisión y selección de apósitos en heridas quirúrgicas: hallazgos de una serie de reuniones internacionales. Heridas Internacionales, 2022.
Artículos relacionados
Leer todo-
Wound care | 2 min read Medidas de prevención y primeros auxilios para quemaduras
En Mölnlycke trabajamos para concienciar y reducir el impacto de las quemaduras. Usted puede ser parte de este movimiento aprendiendo más sobre cómo actuar cuando ocurre una quemadura y cómo evitar las quemaduras en primer lugar. Centrarse en las medidas de primeros auxilios Las medidas adecuadas de primeros auxilios ayudan a limitar el dolor y el daño a la piel2 debido a las quemaduras. Detenga el proceso de quema: Retire la fuente de quemadura y traslade a la persona a un espacio seguro Quítese toda la ropa y las joyas quemadas si pueden causar constricción Enfríe la quemadura con agua corriente fría o tibia durante 20 minutos lo más pronto posible después de la lesión, dentro de las 3 horas. Nunca use hielo, agua helada o cremas o sustancias grasosas como mantequilla Cubra la quemadura sin apretar con un apósito simple no adherente o una película adhesiva Mantenga a la persona caliente: Envuelva el cuerpo en una manta limpia y seca Busca consejo médico [Descargar] Infografía de Burns Las quemaduras se pueden prevenir Las quemaduras pueden ocurrirle a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las quemaduras se pueden prevenir y que se pueden tomar algunas medidas sencillas para evitar que se produzcan quemaduras y escaldaduras: Bajar la temperatura en los grifos de agua caliente Mantenga las bebidas calientes alejadas de los bordes de la mesa o mostrador, fuera del alcance de los niños pequeños Establezca una "zona libre de niños" de al menos 1 metro alrededor de la estufa y las áreas donde se preparan y transportan alimentos o bebidas calientes Use una tetera con un cordón corto para evitar que cuelgue del borde de la superficie de trabajo, donde podría agarrarse No beba líquidos calientes a través de una pajita Gire los mangos de las sartenes hacia adentro Puede encontrar más consejos de seguridad para prevenir quemaduras en el póster de prevención de quemaduras: [Descargar] póster de quemaduras
-
Wound care | 2 min read Panel Internacional de Expertos en Tecnología de Apósitos para Heridas
El reto En el tratamiento/tratamiento de heridas, actualmente no existe una forma estandarizada de evaluar los apósitos. Si bien existen estándares de prueba para los apósitos para el cuidado de heridas, son limitados y no siempre son clínicamente relevantes. Se consideran diferentes parámetros de rendimiento del apósito, pero no son exhaustivos y no siempre reflejan el rendimiento en la práctica clínica. Esto puede tener consecuencias en la atención y el uso de recursos: riesgo de deterioro de la herida, retraso en la cicatrización y disminución de la calidad de vida, así como gastos excesivos. Nuestra visión Proporcionar información sobre la necesidad y promover un enfoque coherente y estandarizado para la evaluación, selección y compra de apósitos de espuma con bordes para el tratamiento/tratamiento de heridas. Este trabajo debería impulsar parámetros de rendimiento holísticos y medibles para optimizar los resultados clínicos y de rentabilidad y mejorar la calidad de la atención Nuestro objetivo Nuestro objetivo es EMPODERAR a los médicos, a los responsables políticos, a los compradores, a los pacientes y a los cuidadores informales para que tomen decisiones mejor informadas y clínicamente relevantes para aumentar la calidad de vida de las personas que viven con heridas y mejorar los resultados clínicos y económicos de salud, sobre la base de la mejor evidencia disponible. [Sección de columna de texto enriquecido] iWDT
-
Wound care | 7 min read Apósitos postoperatorios para heridas y cicatrización ininterrumpida de la incisión
Un cuidado postoperatorio eficaz de la incisión es crucial para promover una cicatrización óptima de las heridas y minimizar las complicaciones, como las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) y la dehiscencia de la herida quirúrgica (SWD). Un componente clave de este cuidado es la selección de apósitos apropiados que soporten un tiempo de uso prolongado y la adopción de un protocolo de cambio de apósito que respalde la cicatrización ininterrumpida (UWH). Este artículo analiza los hallazgos de una serie de reuniones de consenso internacional, destacando las mejores prácticas en el cuidado de la incisión y la selección de apósitos y el protocolo de atención para facilitar la UWH. Comprensión de la cicatrización de heridas ininterrumpidas (UWH) La cicatrización ininterrumpida de heridas se refiere al proceso por el cual una incisión quirúrgica cicatriza sin interferencias o perturbaciones innecesarias. Es esencial mantener un entorno estable de la herida, ya que los cambios frecuentes de apósitos o las interrupciones externas pueden impedir el proceso natural de curación, aumentar el riesgo de infección y contribuir a la incomodidad del paciente. El objetivo es crear condiciones que permitan que la herida progrese a través de las etapas normales de curación de manera eficiente. Promover la UWH y desafiar los cambios rituales en la vestimenta Los protocolos tradicionales de cambio de apósitos se basan en cambiar los apósitos en un horario, ya sea que se necesite un cambio o no. Esto puede alterar la cicatrización de las heridas, lo que podría ralentizar o detener la cicatrización por completo. Alterar la herida expone las heridas postoperatorias a la contaminación y aumenta el riesgo de una infección superficial del sitio quirúrgico (ISQ). Los protocolos de cambio de apósitos postoperatorios deben cambiar para reflejar los cambios en la comprensión clínica. Al mismo tiempo, la cicatrización postoperatoria puede beneficiarse de replantearse la selección de apósitos posoperatorios. Tradicionalmente, el cuidado postoperatorio de las heridas está dominado por apósitos convencionales, que suelen estar compuestos por un no tejido con un adhesivo acrílico y una almohadilla absorbente. Estos apósitos tienden a ser de baja absorción, carecen de función de barrera y, a menudo, causan daños dolorosos en la piel. Este tipo de aderezo se ha utilizado durante décadas junto con los protocolos tradicionales y la práctica ritual. Trazando un camino hacia la curación imperturbable Promover la UWH significa desafiar el enfoque de "siempre se ha hecho así" que prioriza los cambios frecuentes de apósitos necesarios por apósitos de mala absorción. En el panorama general, incluido el costo total de la atención y la comodidad del paciente, la forma tradicional de cambio de vendaje posoperatorio puede provocar el riesgo de contaminación, mayores costos de atención tanto en el material como en el tiempo del médico, alteración y retraso en la curación, e incomodidad y dolor en el paciente. Pero, ¿cómo debe ser un protocolo de apósito postoperatorio? ¿Qué se debe exigir a un apósito postoperatorio? Recomendaciones consensuadas sobre el cuidado de las incisiones Este tipo de preguntas fueron discutidas por un equipo de cirujanos sénior que se reunieron para preguntar cómo se podrían manejar mejor los desafíos de los vendajes postoperatorios. Las conclusiones se publicaron como Cuidado de la incisión y selección de apósitos en heridas quirúrgicas: hallazgos de una reunión internacional de cirujanos. Además de centrarse en la importancia de la cicatrización de las heridas sin interrupciones, el grupo de consenso internacional también destacó la necesidad crítica de replantearse los protocolos de vendaje posoperatorio para una cicatrización óptima. Las reuniones de consenso aportaron información valiosa sobre las mejores prácticas para el cuidado de las incisiones: Optimización preoperatoria: Evalúe y optimice los factores del paciente, como la nutrición, el control glucémico y el abandono del hábito de fumar, para mejorar el potencial de curación. Técnica aséptica: Emplear técnicas asépticas estrictas durante la cirugía para minimizar la contaminación. Aplicación de apósitos: Aplique apósitos de manera que asegure una cobertura total de la incisión sin tensión, evitando posibles puntos de entrada de patógenos. Monitoreo y evaluación: Evalúe regularmente la herida en busca de signos de infección u otras complicaciones, pero evite cambios innecesarios de apósito si el apósito permanece intacto y los niveles de exudado son manejables. El consenso encontró que los apósitos se cambian con demasiada frecuencia y solo se deben cambiar cuando hay una razón clínicamente relevante para hacerlo, como apósito saturado o con fugas, sangrado excesivo, sospecha de infección o posible dehiscencia. De lo contrario, deje el apósito en su lugar, sin tocarlo. Educación del paciente: Educar a los pacientes sobre los signos de infección, el cuidado adecuado de la herida y la importancia de minimizar la alteración del sitio de la herida. Los pacientes a menudo tienen ideas preconcebidas sobre la frecuencia con la que se debe cambiar un apósito, es decir, con demasiada frecuencia, y también se beneficiarán de aprender el valor de la curación sin perturbaciones. Los médicos deben compartir con los pacientes la justificación y los beneficios de una curación ininterrumpida y ser capaces de comunicar estas razones de manera efectiva. Consideraciones regionales Si bien estos principios generales se aplican ampliamente, las variaciones regionales en las prácticas de atención médica, las poblaciones de pacientes y los factores ambientales significan que se necesitan enfoques personalizados localmente para el cuidado de las incisiones. Por ejemplo, en regiones con temperaturas ambiente más altas, se pueden preferir apósitos con mayor transpirabilidad para evitar la acumulación de humedad. También se deben tener en cuenta las prácticas culturales y las preferencias de los pacientes para garantizar el cumplimiento de los protocolos de atención. Protocolo de apósito postoperatorio ideal La Unión Mundial de Sociedades de Sanación (WUWHS, por sus siglas en inglés) recomienda el uso de un apósito que permita un uso prolongado para promover una curación sin interrupciones. Debido a que los protocolos existentes de cambio de vendaje pueden depender en gran medida de la rutina, el ritual y el hábito, el objetivo es cambiar la mentalidad para alejarse de los cambios de vendaje programados y promover una curación ininterrumpida con cambios de vendaje basados en la necesidad clínica. Además de alejarse del cambio ritual de vendaje, las necesidades y preferencias de los pacientes también son importantes. Esto es importante en el cuidado postoperatorio de la incisión, que tiene sus propias necesidades clínicas. Se deben tener en cuenta las necesidades y preferencias individuales, el tipo y la condición de la herida y la selección adecuada del apósito. El papel de la selección de vestuario en la UWH La selección del apósito adecuado es fundamental para apoyar a la UWH. Un apósito postoperatorio ideal debe: Proteger contra la contaminación: Actuar como una barrera contra patógenos externos, reduciendo el riesgo de SSI. Controlar el exudado: Absorba y retenga eficazmente el exudado de la herida para evitar la maceración y mantener un entorno de curación húmedo. Promover un ambiente húmedo: Facilitar las actividades celulares necesarias para la cicatrización al mantener húmedo el lecho de la herida. Minimice los cambios de apósito: Siga siendo eficaz durante períodos prolongados, reduciendo la necesidad de cambios frecuentes, minimizando así la alteración de la herida. Mejorar la comodidad del paciente: Ser cómodo de llevar y fácil de aplicar y quitar, lo que reduce el trauma en la herida y la piel circundante. Los apósitos avanzados para heridas se han diseñado para una protección y comodidad duraderas, lo que los convierte en apósitos postoperatorios ideales. Cicatrización ininterrumpida: el objetivo del cuidado postoperatorio moderno de las incisiones La cicatrización ininterrumpida de heridas es un objetivo principal del cuidado postoperatorio moderno de las incisiones. Al seleccionar los apósitos adecuados y adherirse a las mejores prácticas centradas en la cicatrización de heridas sin interrupciones, los proveedores de atención médica pueden crear un entorno óptimo de cicatrización de las incisiones, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar los resultados de los pacientes. La educación continua, la participación del paciente y la consideración de los factores regionales son componentes esenciales de las estrategias efectivas de manejo de incisiones.
-
Wound care | 7 min read Apósitos postoperatorios para heridas y cicatrización ininterrumpida de la incisión
Un cuidado postoperatorio eficaz de la incisión es crucial para promover una cicatrización óptima de las heridas y minimizar las complicaciones, como las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) y la dehiscencia de la herida quirúrgica (SWD). Un componente clave de este cuidado es la selección de apósitos apropiados que soporten un tiempo de uso prolongado y la adopción de un protocolo de cambio de apósito que respalde la cicatrización ininterrumpida (UWH). Este artículo analiza los hallazgos de una serie de reuniones de consenso internacional, destacando las mejores prácticas en el cuidado de la incisión y la selección de apósitos y el protocolo de atención para facilitar la UWH. Comprensión de la cicatrización de heridas ininterrumpidas (UWH) La cicatrización ininterrumpida de heridas se refiere al proceso por el cual una incisión quirúrgica cicatriza sin interferencias o perturbaciones innecesarias. Es esencial mantener un entorno estable de la herida, ya que los cambios frecuentes de apósitos o las interrupciones externas pueden impedir el proceso natural de curación, aumentar el riesgo de infección y contribuir a la incomodidad del paciente. El objetivo es crear condiciones que permitan que la herida progrese a través de las etapas normales de curación de manera eficiente. Promover la UWH y desafiar los cambios rituales en la vestimenta Los protocolos tradicionales de cambio de apósitos se basan en cambiar los apósitos en un horario, ya sea que se necesite un cambio o no. Esto puede perturbar innecesariamente la cicatrización de la herida, lo que podría ralentizar o detener la cicatrización por completo. La alteración de la herida expone las heridas postoperatorias al riesgo de contaminación y aumenta el riesgo de infección superficial del sitio quirúrgico (ISQ). Los protocolos de cambio de apósitos postoperatorios deben cambiar para reflejar los cambios en la comprensión clínica. Al mismo tiempo, la cicatrización postoperatoria puede beneficiarse de replantearse la selección de apósitos posoperatorios. Tradicionalmente, el cuidado postoperatorio de las heridas está dominado por apósitos convencionales, que suelen estar compuestos por un no tejido con un adhesivo acrílico y una almohadilla absorbente. Estos apósitos tienden a ser de baja absorción, carecen de función de barrera y, a menudo, causan daños dolorosos en la piel. Este tipo de aderezo se ha utilizado durante décadas junto con los protocolos tradicionales y la práctica ritual. Trazando un camino hacia la curación imperturbable Promover la UWH significa desafiar el enfoque de "siempre se ha hecho así" que prioriza los cambios frecuentes de apósitos necesarios por apósitos de mala absorción. En el panorama general, incluido el costo total de la atención y la comodidad del paciente, la forma tradicional de cambio de vendaje posoperatorio puede provocar el riesgo de contaminación, mayores costos de atención tanto en el material como en el tiempo del médico, alteración y retraso en la curación, e incomodidad y dolor en el paciente. Pero, ¿cómo debe ser un protocolo de apósito postoperatorio? ¿Qué se debe exigir a un apósito postoperatorio? Recomendaciones consensuadas sobre el cuidado de las incisiones Este tipo de preguntas fueron discutidas por un equipo de cirujanos sénior que se reunieron para preguntar cómo se podrían manejar mejor los desafíos de los vendajes postoperatorios. Las conclusiones se publicaron como Cuidado de la incisión y selección de apósitos en heridas quirúrgicas: hallazgos de una reunión internacional de cirujanos. Además de centrarse en la importancia de la cicatrización de las heridas sin interrupciones, el grupo de consenso internacional también destacó la necesidad crítica de replantearse los protocolos de vendaje posoperatorio para una cicatrización óptima. Las reuniones de consenso aportaron información valiosa sobre las mejores prácticas para el cuidado de las incisiones: Optimización preoperatoria: Evalúe y optimice los factores del paciente, como la nutrición, el control glucémico y el abandono del hábito de fumar, para mejorar el potencial de curación. Técnica aséptica: Emplear técnicas asépticas estrictas durante la cirugía para minimizar la contaminación. Aplicación de apósitos: Aplique apósitos de manera que asegure una cobertura total de la incisión sin tensión, evitando posibles puntos de entrada de patógenos. Monitoreo y evaluación: Evalúe regularmente la herida en busca de signos de infección u otras complicaciones, pero evite cambios innecesarios de apósito si el apósito permanece intacto y los niveles de exudado son manejables. El consenso encontró que los apósitos se cambian con demasiada frecuencia y solo se deben cambiar cuando hay una razón clínicamente relevante para hacerlo, como apósito saturado o con fugas, sangrado excesivo, sospecha de infección o posible dehiscencia. De lo contrario, deje el apósito en su lugar, sin tocarlo. Educación del paciente: Educar a los pacientes sobre los signos de infección, el cuidado adecuado de la herida y la importancia de minimizar la alteración del sitio de la herida. Los pacientes a menudo tienen ideas preconcebidas sobre la frecuencia con la que se debe cambiar un apósito, es decir, con demasiada frecuencia, y también se beneficiarán de aprender el valor de la curación sin perturbaciones. Los médicos deben compartir con los pacientes la justificación y los beneficios de una curación ininterrumpida y ser capaces de comunicar estas razones de manera efectiva. Consideraciones regionales Si bien estos principios generales se aplican ampliamente, las variaciones regionales en las prácticas de atención médica, las poblaciones de pacientes y los factores ambientales significan que se necesitan enfoques personalizados localmente para el cuidado de las incisiones. Por ejemplo, en regiones con temperaturas ambiente más altas, se pueden preferir apósitos con mayor transpirabilidad para evitar la acumulación de humedad. También se deben tener en cuenta las prácticas culturales y las preferencias de los pacientes para garantizar el cumplimiento de los protocolos de atención. Protocolo de apósito postoperatorio ideal La Unión Mundial de Sociedades de Sanación (WUWHS, por sus siglas en inglés) recomienda el uso de un apósito que permita un uso prolongado para promover una curación sin interrupciones. Debido a que los protocolos existentes de cambio de vendaje pueden depender en gran medida de la rutina, el ritual y el hábito, el objetivo es cambiar la mentalidad para alejarse de los cambios de vendaje programados y promover una curación ininterrumpida con cambios de vendaje basados en la necesidad clínica. Además de alejarse del cambio ritual de vendaje, las necesidades y preferencias de los pacientes también son importantes. Esto es importante en el cuidado postoperatorio de la incisión, que tiene sus propias necesidades clínicas. Se deben tener en cuenta las necesidades y preferencias individuales, el tipo y la condición de la herida y la selección adecuada del apósito. El papel de la selección de vestuario en la UWH La selección del apósito adecuado es fundamental para apoyar a la UWH. Un apósito postoperatorio ideal debe: Flexible (no impide el movimiento del paciente), proporcionando elasticidad para evitar tirones de la piel o ampollas (por ejemplo, especialmente sobre las articulaciones de la rodilla) Bien fijado a la piel en el momento de la aplicación, incluso si la herida se ha desinfectado poco antes Absorbente, capaz de manejar el exudado Protector de la piel (p. ej., reducir el riesgo de ampollas o irritación, no excesivamente adhesivo) Resistente al agua: proporciona una buena función de sellado/barrera y permite que el paciente se duche Elimine el espacio muerto entre el apósito y la herida. Los apósitos avanzados para heridas se han diseñado para una protección y comodidad duraderas, lo que los convierte en apósitos postoperatorios ideales. Cicatrización ininterrumpida: el objetivo del cuidado postoperatorio moderno de las incisiones La cicatrización ininterrumpida de heridas es un objetivo principal del cuidado postoperatorio moderno de las incisiones. Al seleccionar los apósitos adecuados y adherirse a las mejores prácticas centradas en la cicatrización de heridas sin perturbaciones, los proveedores de atención médica pueden crear un entorno óptimo de cicatrización de las incisiones, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar los resultados de los pacientes. La educación continua, la participación del paciente y la consideración de los factores regionales son componentes esenciales de las estrategias efectivas de manejo de incisiones.
-
Wound care | 6 min read Replantear el cuidado de las incisiones quirúrgicas
Las heridas de incisión quirúrgica, a menudo percibidas como aspectos rutinarios y sencillos de la recuperación postoperatoria, a menudo se han pasado por alto y se han subestimado en el tratamiento de la herida. Este descuido puede conducir a resultados de curación subóptimos y a un mayor sufrimiento del paciente, así como a mayores costos de atención. Los conocimientos recientes subrayan la necesidad de reevaluar el cuidado de la incisión y el papel fundamental de la selección del apósito en la promoción de una curación eficaz. Incisiones quirúrgicas: ¿la herida olvidada? Dentro del cuidado de heridas, las heridas crónicas ocupan la mayor parte del protagonismo; Son complejos y tienen procesos de curación prolongados. Como resultado, las heridas de incisión quirúrgica, que son agudas por definición, pueden no recibir tanta atención desde una perspectiva clínica. Esta disparidad surge de la suposición de que las heridas quirúrgicas, al estar limpias y controladas quirúrgicamente, sanarán sin tanto cuidado o intervención. Sin embargo, ignorar el cuidado cuidadoso de la incisión también presenta riesgos, como complicaciones como infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) y dehiscencia de la herida. Replantear el cuidado de las incisiones quirúrgicas El replanteamiento de la atención de las incisiones quirúrgicas aboga por un cambio de paradigma en la forma en que se manejan las heridas de las incisiones quirúrgicas. Un elemento central de este cambio es el concepto de cicatrización de heridas ininterrumpidas (UWH), que hace hincapié en minimizar la interferencia con el sitio de la herida para fomentar condiciones óptimas de curación. Este enfoque implica seleccionar apósitos apropiados que puedan permanecer en su lugar durante períodos prolongados, reduciendo así la frecuencia de los cambios de apósito y los riesgos asociados de exposición y contaminación de la herida. Apoyar la cicatrización ininterrumpida es la necesidad de crear y mantener un ambiente húmedo para una cicatrización óptima de las heridas, tanto en heridas agudas como crónicas. Adoptar como concepto la cicatrización ininterrumpida de heridas significa permitir que el proceso de cicatrización progrese sin interrupciones, sin perturbar la herida a menos que sea absoluta y clínicamente necesario2, 3. Se basa en mantener una temperatura constante, un ambiente húmedo óptimo y mantener la herida libre de agentes externos para facilitar el proceso normal de cicatrización de la herida. Sin embargo, ¿cómo pueden los proveedores de atención médica alcanzar un estado ideal de cicatrización de heridas sin interrupciones? El papel fundamental de la selección de vestimenta en la promoción de la UWH El cuidado postoperatorio de la incisión inmediatamente después del procedimiento quirúrgico es fundamental. El consenso en la literatura2 indica que los apósitos aplicados en el quirófano deben permanecer en su lugar el mayor tiempo posible, cambiarse cuando sea clínicamente necesario y no en función de hábitos o protocolos. Ser capaz de dejar un vendaje postoperatorio en su lugar durante el mayor tiempo posible significa que la selección del apósito se vuelve crítica. El apósito ideal debe mantener un entorno húmedo para la herida, proporcionar aislamiento térmico, proteger contra la contaminación bacteriana y manejar el exudado de manera efectiva. La gasa simple es insuficiente porque requiere cambios frecuentes y no tiene la capacidad ni las propiedades de larga duración de los apósitos avanzados. Se ha demostrado que los apósitos avanzados para heridas apoyan las funciones necesarias, lo que facilita la UWH. Al mantener el entorno de la herida estable y protegido, estos apósitos pueden reducir el riesgo de ISQ y promover una cicatrización más eficiente. Dichos apósitos pueden permanecer en su lugar durante un uso más prolongado como se recomienda, utilizando adhesivos suaves que evitan ampollas y lesiones periheridas. Están diseñados para una buena gestión y absorción del exudado, y permiten a los pacientes ducharse y tener un rango de movimiento libre4. Evidencia clínica que respalda el uso avanzado de apósitos Los estudios clínicos han demostrado los beneficios de los apósitos avanzados en el tratamiento de heridas quirúrgicas. Por ejemplo, un documento de consenso de la Unión Mundial de Sociedades de Curación de Heridas (WUWHS, por sus siglas en inglés) destaca que los apósitos avanzados desempeñan un papel vital en la protección de las heridas contra las complicaciones quirúrgicas durante el proceso de curación. Estos apósitos no solo proporcionan una barrera contra los contaminantes externos, sino que también crean un entorno óptimo para las actividades celulares esenciales para la reparación de heridas. Consideraciones económicas y resultados de los pacientes Si bien los apósitos avanzados pueden incurrir en costos iniciales más altos en comparación con la gasa tradicional, el impacto económico general resulta ser un menor costo de atención cuando se considera el panorama general. El uso de apósitos avanzados puede reducir los cambios de apósitos, reducir los costos de mano de obra para los proveedores de atención médica y disminuir la incidencia de complicaciones que requieren tratamientos adicionales. Además, la mejora de los resultados de los pacientes, como los tiempos de curación más rápidos y la reducción de las molestias, contribuye a mejorar la satisfacción y la calidad de vida del paciente. Implementación de las mejores prácticas en el cuidado de las incisiones La optimización del cuidado de las incisiones quirúrgicas requerirá replantearse el cuidado de las incisiones, los protocolos de apósitos y la selección de apósitos. Los proveedores de atención médica están en primera línea y deben tener en cuenta las siguientes mejores prácticas: Evaluación de las características de la herida: Evalúe el tamaño de la herida, la ubicación, el nivel de exudado y los factores específicos del paciente para informar la selección del apósito. Selección de apósitos adecuados: Elija apósitos que apoyen el UWH manteniendo un ambiente húmedo, controlando el exudado y proporcionando una barrera contra los contaminantes. Minimice los cambios de apósito: Limite los cambios de apósito cuando esté clínicamente indicado, como signos de infección o saturación del apósito, para reducir la alteración del entorno de la herida. Educación del paciente: Informe a los pacientes sobre la importancia de la UWH, los signos de posibles complicaciones y la necesidad de evitar la extracción y el cambio innecesarios del apósito. Monitoreo y documentación: Evalúe regularmente la herida y documente su progreso para garantizar la identificación oportuna de cualquier problema y ajustar los planes de atención en consecuencia. Hacer que el cuidado de la incisión sea importante Las heridas de incisión quirúrgica ya no deben ser el aspecto olvidado del cuidado de las heridas. Al replantearse el cuidado de las incisiones y priorizar la selección de apósitos avanzados que faciliten la cicatrización de heridas sin interrupciones, los proveedores de atención médica pueden mejorar los resultados de los pacientes, reducir las complicaciones y lograr un uso más eficiente de los recursos de atención médica.
-
Wound care | 6 min read Rentabilidad de los apósitos para quemaduras
Proporcionar un tratamiento rentable de las quemaduras es un desafío multifacético que requiere una evaluación integral de las diversas modalidades de tratamiento, en particular la selección de los apósitos adecuados. La elección del vendaje no solo influye en la trayectoria de curación, sino que también puede influir en el costo total de la atención. Una comprensión profunda de la rentabilidad de los diferentes apósitos para quemaduras es esencial para optimizar los resultados de los pacientes y, al mismo tiempo, mantener una atención rentable. Comprensión del tratamiento de las heridas por quemaduras Las heridas por quemaduras graves requieren un tratamiento complejo y a largo plazo, que puede implicar largas estancias hospitalarias, tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos que requieren mucho tiempo, tratamiento del dolor y rehabilitación. Todos estos tienen costos asociados que hacen que el cuidado de las quemaduras sea costoso1. El coste medio de la atención de quemaduras en un centro de quemados es más de tres veces superior al coste medio de la atención de quemaduras en un hospital general. La complejidad y la naturaleza multidisciplinaria de las heridas por quemaduras las hacen particularmente desafiantes, ya que requieren un manejo integral para prevenir complicaciones, como infecciones, retraso en la cicatrización y cicatrices excesivas. Los apósitos para quemaduras son un elemento clave de este tratamiento, ya que ayudan a proporcionar un entorno húmedo para la herida, protegen la herida de los contaminantes externos y administran agentes antimicrobianos cuando es necesario. Pero no todos los apósitos para quemaduras se crean de la misma manera. ¿Cómo se puede medir la rentabilidad de un apósito para quemaduras? Evaluación de la rentabilidad de los apósitos para quemaduras La rentabilidad de los apósitos para quemaduras se determina mediante el análisis de los costes directos e indirectos asociados a su uso. Los costos directos se refieren al precio de los productos consumibles utilizados en cada cambio de apósito. Los costos indirectos incluyen factores, como el costo laboral asociado, la duración de la estancia hospitalaria, la incidencia de infecciones, la necesidad de tratamientos o cirugías adicionales y el impacto general en la calidad de vida del paciente. Un estudio publicado en el Journal of Burn Care & Research comparó la rentabilidad de un apósito de espuma de silicona blanda que contiene plata con una crema de sulfadiazina de plata en pacientes conquemaduras de espesor parcial. El ensayo multicéntrico aleatorio encontró que el apósito de espuma de silicona fue más rentable, principalmente debido a la menor frecuencia de cambios de apósito y a los menores costos de mano de obra asociados. Los pacientes tratados con el apósito de espuma de silicona también experimentaron menos dolor y mayor comodidad, lo que contribuyó a una mayor satisfacción del paciente y a tiempos de curación potencialmente más rápidos. Otro ensayo controlado prospectivo y aleatorio3 evaluó cuatro apósitos para quemaduras de uso común en un entorno ambulatorio. El estudio evaluó factores, como el tiempo de curación, el dolor durante los cambios de vendaje y el costo general del tratamiento. Los hallazgos pusieron de manifiesto diferencias significativas en el rendimiento y el coste de los apósitos, lo que subraya la importancia de seleccionar los apósitos en función de las necesidades individuales del paciente y las características específicas de la herida para optimizar tanto los resultados clínicos como la rentabilidad. Consideraciones sobre el costo total de la atención A la hora de determinar el vendaje más rentable, es importante adoptar una perspectiva holística que tenga en cuenta el coste total de la atención. Este enfoque implica evaluar no solo el costo unitario del apósito, sino también las implicaciones económicas más amplias de su uso. Por ejemplo, un apósito más caro por unidad puede resultar más rentable a largo plazo si conduce a una curación más rápida, menos complicaciones y una menor necesidad de intervenciones u hospitalizaciones adicionales. Es decir, algunos apósitos avanzados pueden tener costos iniciales más altos, pero su eficacia para promover la curación y prevenir complicaciones puede resultar en ahorros de costos generales. Equilibrar el costo y los resultados clínicos Equilibrar las consideraciones de costos con los resultados clínicos y la eficacia es un desafío cada vez más común en la atención médica. El aumento de la demanda, frente a las limitaciones financieras y de recursos, hace que la contención de costes sea una consigna en todo el sector sanitario. Si bien el costo es un factor crítico, la contención de costos no puede ser la única consideración si los costos a corto plazo desvían el enfoque de los resultados a largo plazo para los pacientes. Desde el punto de vista de la adquisición, los apósitos menos costosos seleccionados únicamente como medida de reducción de costos pueden generar costos más altos a largo plazo, lo que va en contra de los principios de la atención médica basada en el valor. La atención sanitaria basada en el valor (VBH) tiene como objetivo lograr los mejores resultados posibles con los recursos existentes, lo que requiere tener una visión general. Con respecto a los apósitos, un enfoque holístico para comprender las propiedades de los apósitos exige calcular factores más allá del precio. Es decir, ¿cuál es el costo total de curar una herida? Otros factores a tener en cuenta a la hora de hacer este cálculo son las características, como el tiempo de uso del vestido, que afecta a la frecuencia del cambio de vendaje. Menos cambios de apósitos reduce el número de apósitos necesarios y el tiempo que las enfermeras dedican a cambiar los vendajes. Debido a que el aderezo menos costoso no es necesariamente el que agrega más valor, las decisiones con respecto a la selección del aderezo deben ser individualizadas. En el caso de los apósitos para quemaduras, es importante tener en cuenta las características específicas de la herida por quemadura, las preferencias del paciente y el entorno clínico para equilibrar el costo y los resultados clínicos. La atención integral de quemaduras exige consideraciones sobre el costo total de la atención Proporcionar una atención rentable para las quemaduras es algo más que los cálculos de coste por unidad a nivel de superficie. El cuidado integral de quemaduras exige una evaluación integral del costo total de la atención asociada con las diferentes opciones de vendajes. Al tener en cuenta los costos directos e indirectos, así como la eficacia clínica de cada apósito, los proveedores de atención médica pueden tomar decisiones informadas que optimicen los resultados de los pacientes y, al mismo tiempo, garanticen soluciones rentables.
-
Wound care | 5 min read Apósitos para quemados infantiles
Los niños corren un riesgo especial de sufrir lesiones por quemaduras. De acuerdo con las Directrices de la Asociación Europea de Quemaduras (EBA, por sus siglas en inglés)1, las escaldaduras representan una proporción sustancial de las lesiones por quemaduras en niños, lo que subraya la necesidad de estrategias de prevención específicas y atención especializada. Atención especializada en colaboración con los cuidadores El cuidado de los pacientes pediátricos con quemaduras requiere un enfoque multidisciplinar en el que participen profesionales sanitarios especializados que trabajen en estrecha colaboración con los padres y cuidadores. La EBA afirma que este tipo de atención colaborativa es importante para abordar las necesidades fisiológicas y psicológicas únicas de los niños con lesiones por quemaduras. Los profesionales especializados, incluidos pediatras, enfermeras de atención de quemados, psicólogos y fisioterapeutas, desempeñan un papel integral en el desarrollo de planes de tratamiento integrales, asegurando que se aborden los aspectos médicos y emocionales de la recuperación. Efectos psicológicos de las quemaduras en los niños Las lesiones por quemaduras pueden ser una experiencia traumática para los niños, que a menudo provoca ansiedad, miedo al dolor y sentimientos de pérdida de control y deterioro de la autonomía. Las Directrices de la EBA destacan el profundo impacto psicológico que las lesiones por quemaduras y los tratamientos posteriores pueden tener en los pacientes jóvenes. Esto puede verse amplificado por cualquier necesidad de hospitalización. Los niños pueden experimentar un mayor estrés durante los procedimientos, los cambios de vendaje y las interacciones con entornos médicos desconocidos. Abordar estos desafíos psicológicos es esencial para promover una curación efectiva y el bienestar a largo plazo. Evaluación del dolor en pacientes pediátricos La evaluación precisa del dolor en los niños es vital para un tratamiento eficaz del dolor. Se han desarrollado varias herramientas para evaluar los niveles de dolor en pacientes pediátricos, siendo la puntuación FLACC (Face, Legs, Activity, Cry, Consolability) una de las más utilizadas. La escala FLACC evalúa cinco criterios, cada uno puntuado de 0 a 2, lo que da como resultado una puntuación total que va de 0 a 10. Esta herramienta es particularmente útil para los niños pequeños o aquellos que no pueden comunicar su dolor verbalmente, lo que permite a los proveedores de atención médica adaptar adecuadamente las estrategias de manejo del dolor. Selección adecuada de apósitos para minimizar el dolor y la ansiedad La elección del apósito adecuado es otro componente importante de la atención de las quemaduras pediátricas, ya que puede influir significativamente en los niveles de dolor, la ansiedad y la satisfacción general del paciente. Las directrices de la EBA recomiendan seleccionar apósitos que sean suaves con la herida y la piel circundante y que puedan dejarse colocados durante varios días. Dichos apósitos minimizan la frecuencia de los cambios de apósitos, reduciendo el dolor y la ansiedad asociados para el niño. Los apósitos avanzados a base de silicona no se adhieren al lecho húmedo de la herida, se adhieren suavemente a la piel seca y minimizan el dolor y el daño al retirarlos, por lo que se prefieren para favorecer una cicatrización óptima y la comodidad del paciente, especialmente en el caso de los niños. De hecho, en un consenso reciente de cirujanos de quemaduras de la región de Asia-Pacífico2, los apósitos Mepilex Ag fueron citados específicamente y muy recomendados porque se adhieren suavemente, absorben el exudado y entregan plata a la herida, lo que contribuye a la reducción de la infección. Se recomendó específicamente para pacientes pediátricos debido a la reducción del dolor reportada al retirar el vendaje. La importancia de la educación de los padres y cuidadores La educación de los padres y cuidadores es una piedra angular de la atención eficaz de las quemaduras pediátricas. La EBA afirma que los cuidadores informados e implicados pueden apoyar mejor el proceso de recuperación del niño. La educación debe abarcar las técnicas de cuidado de las heridas, los signos de infección, las estrategias de manejo del dolor y la importancia de las citas de seguimiento. Empoderar a los cuidadores con conocimientos da una sensación de control y competencia, que puede influir positivamente en el viaje de curación emocional y física del niño. Pautas y atención especializada para obtener los mejores resultados de las quemaduras pediátricas Las lesiones por quemaduras pediátricas presentan desafíos únicos que requieren enfoques de atención especializados e integrales. Al adherirse a las directrices establecidas, como las proporcionadas por la Asociación Europea de Quemaduras, los profesionales de la salud pueden abordar eficazmente las complejas necesidades de los pacientes pediátricos con quemaduras. A través de una atención especializada y experta, herramientas adecuadas de evaluación del dolor, una selección cuidadosa de apósitos y una sólida educación de los cuidadores, el camino hacia la recuperación puede ser menos desalentador tanto para los niños como para sus familias.
-
Wound care | 4 min read Características de un apósito ideal para quemaduras
Las lesiones por quemaduras representan un importante problema de salud mundial, y la Organización Mundial de la Salud estima que se producen aproximadamente 11 millones de casos al año, lo que provoca alrededor de 180.000 muertes. Casi la mitad de estos incidentes ocurren en Asia, particularmente en países como China e India1. El tratamiento eficaz de las heridas por quemaduras es crucial para prevenir complicaciones, como infecciones, retraso en la cicatrización y cicatrices excesivas. Un componente crítico del manejo eficaz de quemaduras es la selección de un apósito adecuado para quemaduras. Un apósito ideal para quemaduras debe poseer características específicas para optimizar el proceso de curación y respaldar resultados positivos para el paciente2. Características ideales del apósito para quemaduras A través de la evaluación y el tratamiento de las heridas por quemaduras en la región de Asia-Pacífico (APAC): el informe de la reunión de consenso1, la encuesta 2 sobre el cuidado global de las quemaduras y el apósito ideal para quemadurasde Nischwitz et al., y las Directrices de práctica3 de la Sociedad Internacional para las Lesiones por Quemaduras (ISBI), se han identificado una serie de características clave que contribuyen a una comprensión compartida de lo que constituye un apósito ideal para quemaduras: Falta de adherencia/no adherencia al lecho de la herida Los apósitos que se adhieren al lecho de la herida pueden causar un traumatismo al retirarse, lo que provoca dolor y una posible alteración del tejido recién formado. Los apósitos no adherentes, como los apósitos avanzados a base de silicona, están diseñados para minimizar esto, asegurando que el apósito se pueda cambiar con menos dolor y reduciendo el riesgo de dañar el tejido en curación. Menos dolor El manejo del dolor es un aspecto crítico del cuidado de las quemaduras. El apósito debe ser fácil de aplicar y quitar sin causar molestias adicionales. Además, minimizar la frecuencia de los cambios de apósito y el uso de materiales no adherentes puede aliviar aún más el dolor. Menos cambios de apósito Los pacientes no solo experimentan menos dolor e incomodidad al tener menos cambios de vendajes, sino que los proveedores y sistemas de atención médica se benefician de los apósitos que pueden permanecer en su lugar por más tiempo. Esto también permite a los profesionales de la salud recuperar un tiempo valioso. Un menor número de cambios de apósito también puede contribuir a obtener mejores resultados al favorecer la cicatrización de heridas sin interrupciones. Alta gestión de la absorbencia/exudado Las heridas por quemaduras producen diferentes niveles de exudado. Un apósito ideal debe manejar eficazmente el exudado absorbiendo el exceso de líquido mientras se mantiene un entorno húmedo de la herida para una curación óptima. Este equilibrio evita la maceración de la piel circundante y reduce la frecuencia de los cambios de apósito, minimizando la alteración de la herida. Antiinfeccioso/barrera contra la infección Las heridas por quemaduras son muy susceptibles a las infecciones. Un apósito ideal debe proporcionar una barrera física contra la contaminación microbiana. Algunos apósitos avanzados están impregnados con agentes antimicrobianos, como la plata, para reducir aún más el riesgo de infección. Cicatrización óptima respaldada por la elección del apósito para quemaduras La selección del apósito para quemaduras adecuado es una parte clave del tratamiento eficaz de las heridas por quemaduras. Un apósito ideal debe abarcar las características descritas anteriormente para promover una curación óptima, prevenir complicaciones y mejorar la comodidad del paciente. La elección del vendaje puede variar en función de las especificidades de la lesión por quemadura, incluida la profundidad y el alcance de la herida, la salud general del paciente y los recursos disponibles. Los proveedores de atención médica deben evaluar cada caso individualmente para determinar el apósito más adecuado, asegurándose de que se alinee con los principios del cuidado eficaz de las quemaduras y contribuya a los mejores resultados posibles para el paciente.
-
Wound care | 6 min read Minimizar el riesgo de infección en la atención de quemaduras
Lesiones por quemaduras y cuidado de quemaduras Según la Asociación Europea de Quemaduras, una quemadura es un trauma complejo que requiere una terapia multidisciplinar y continua. 1 La complejidad de la atención de las quemaduras se ve agravada por el alto riesgo de infección de las lesiones por quemaduras, siendo la infección de las heridas por quemaduras y la sepsis algunas de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los pacientes con quemaduras. número arábigo Estrategias clave para el cuidado de quemaduras y la prevención de infecciones Las estrategias clave para el cuidado de las quemaduras y la prevención de infecciones de las "Directrices de práctica europeas para el cuidado de las quemaduras" de la Asociación Europea de Quemaduras (versión 4, 2017)1 indican que hay muchas formas eficaces de abordar la minimización del riesgo de infección en la atención de las quemaduras. Algunas de estas estrategias incluyen: Evaluación inicial rápida de la herida: La evaluación rápida y precisa de las heridas por quemaduras es crucial. El desbridamiento temprano, la eliminación del tejido necrótico, reduce el sustrato disponible para la proliferación bacteriana. Las Guías Prácticas Europeas enfatizan que "la extirpación temprana de las heridas por quemaduras reduce las tasas de infección y mejora los resultados". Después del desbridamiento, es esencial una cobertura adecuada de la herida, ya sea mediante apósitos o injertos de piel, para proteger el lecho de la herida de la invasión microbiana. Higiene de manos y técnicas asépticas: El cumplimiento estricto de los protocolos de higiene de manos es una piedra angular de la prevención de infecciones. Los proveedores de atención médica deben realizar la desinfección de manos antes y después de cualquier contacto con el paciente. Las directrices recomiendan que "se deben emplear técnicas asépticas durante los procedimientos de cuidado de heridas para evitar la contaminación cruzada". Esto incluye el uso de guantes, instrumentos y apósitos estériles durante el tratamiento de la herida. Controles ambientales: Mantener un ambiente limpio y controlado en las unidades de combustión es vital. Las directrices destacan la importancia de "la limpieza y desinfección periódica de las superficies y los equipos para minimizar la contaminación ambiental". La implementación de protocolos de aislamiento para pacientes con infecciones resistentes y la garantía de sistemas de ventilación adecuados pueden reducir aún más el riesgo de infecciones nosocomiales. Vigilancia y seguimiento: La vigilancia activa de los cultivos de heridas y el seguimiento de los signos de infección permiten la detección e intervención tempranas. Las directrices recomiendan que "se realicen evaluaciones microbiológicas periódicas para guiar la terapia antimicrobiana dirigida". Además, el seguimiento de los signos clínicos de los pacientes, como fiebre, aumento del exudado de la herida o dolor inesperado, puede dar lugar a investigaciones oportunas y ajustes en el tratamiento. Administración de antibióticos: El uso juicioso de los antibióticos sistémicos es esencial para prevenir el desarrollo de organismos resistentes. Las directrices aconsejan que "la terapia con antibióticos debe guiarse por los resultados del cultivo y limitarse a las infecciones confirmadas". Nutrición: La nutrición apoya el sistema inmunológico y promueve la cicatrización de heridas. Las directrices establecen que "se debe iniciar el apoyo nutricional temprano para satisfacer las crecientes demandas metabólicas de los pacientes con quemaduras". Esto incluye una ingesta adecuada de proteínas y la suplementación de vitaminas y minerales esenciales para la función inmunitaria. Educación del paciente: Educar a los pacientes y a sus familias sobre las medidas de prevención de infecciones, como las técnicas adecuadas para el cuidado de las heridas y los signos de infección, les permite participar activamente en su atención. Las directrices hacen hincapié en que "la participación del paciente en la atención puede mejorar el cumplimiento de las prácticas de control de infecciones". Agentes antimicrobianos, como la plata: Los agentes antimicrobianos tópicos pueden desempeñar un papel importante en la prevención de infecciones de heridas. Los apósitos a base de plata, en particular, se han utilizado ampliamente debido a sus propiedades antimicrobianas de amplio espectro. La reseña "La plata en el cuidado de las heridas: ¿amiga o enemiga?" 3 discute la eficacia de la plata, señalando que "los apósitos que contienen plata pueden reducir la carga bacteriana en las heridas". Sin embargo, también advierte sobre la posible citotoxicidad, aconsejando que "los beneficios de la plata deben sopesarse frente a los posibles efectos adversos en la cicatrización de heridas". Por lo tanto, la selección de los apósitos antimicrobianos debe ser individualizada, teniendo en cuenta factores como el tamaño de la herida, la profundidad y el estado general del paciente. Las directrices recomiendan el uso de apósitos antimicrobianos para las heridas por quemaduras con riesgo de colonización e infecciones. La crema de sulfadiazina de plata (SSD) es un tipo de medicamento antibiótico que trata las quemaduras de segundo y tercer grado, pero se asocia con los peores resultados en el tratamiento de quemaduras en términos de infección y epitelización. Mientras tanto, se ha encontrado que los apósitos que contienen plata son superiores a los apósitos SSD y a los apósitos sin plata para quemaduras en términos de epitelización, infección, dolor y costo. El uso adecuado de apósitos que contienen plata es esencial para una cicatrización óptima de las heridas. Replantear los protocolos de cambio de apósitos: Debido a que el uso de apósitos con SSD requiere una mayor frecuencia de cambios de apósitos, existe un mayor riesgo de contaminación cruzada1. Dada la mayor concienciación sobre el apoyo a la cicatrización de heridas sin interrupciones, replantearse la frecuencia de los cambios de apósitos y los protocolos de cambio de apósitos es otra estrategia clave para la prevención de infecciones. Un enfoque múltiple para minimizar el riesgo de infección en las quemaduras Minimizar el riesgo de infección en la atención de quemaduras requiere un enfoque multifacético que abarque el manejo cuidadoso de las heridas, el cumplimiento de los protocolos de control de infecciones e higiene, los controles ambientales, el monitoreo, el uso prudente de antibióticos, el apoyo nutricional, la participación del paciente y el uso adecuado de agentes antimicrobianos, como los apósitos que contienen plata cuando sean beneficiosos. Al implementar estas estrategias, los proveedores de atención médica pueden mejorar significativamente los resultados para los pacientes con quemaduras, reduciendo la carga de infecciones y facilitando una curación óptima.